Ir al contenido principal

Karma


Hace poco he leído “Maldito Karma”, libro que recomiendo a todo aquel que quiera pasar un buen rato. Pero también me ha hecho reflexionar. ¿Existirá el karma? Karma: “En algunas religiones de la India, energía derivada de los actos que condiciona cada una de las sucesivas reencarnaciones, hasta que se alcanza la perfección”. No creo, pero estaría bien. Recuerdo un  poema que mis padres repetían en sus clases de informática y que decía más o menos lo siguiente “si en la cabeza de cada uno en lugar de pelo tuviésemos una flor, sabríamos ante qué tipo de persona estamos, una rosa, un cardo, etc.”. Los actos positivos, la bondad, las buenas intenciones… si todo esto además de compensarse se pudiese ver a simple vista, ¡cuántos malos tragos nos ahorraríamos! Y si el karma existiese, ¡cuánta gente atrapada en perros, hormigas, ratas… habría! El otro día hablaba con mi perra y pensé “¿y si realmente pudiese entenderme?”, aunque a su manera supongo que lo hará. 

Si el karma existiese la situación sería grave. Imaginaos en qué tipo de animales se podrían reencarnar políticos, famosos, estafadores, por no hablar ya de maltratadores, criminales, etc. Y sólo si acumulasen buen karma serían capaces de salir del cuerpo animal y conseguir la tranquilidad, la felicidad.
Sin embargo, no estaría nada mal para castigar a aquellos que no obraron bien en sus vidas humanas y recompensar a los generosos, bondadosos, honrados, trabajadores. Esta idea me recuerda mucho al cristianismo, con el cielo para los buenos y el infierno para los malos (aunque en este caso último no se hable de reinserción). Y además, ¿quién es tan objetivo para valorar nuestras acciones? ¿Buda? ¿Dios? ¿Alá? O mejor aún, ¿quién no se ha salido alguna vez del modelo perfecto de conducta?

En resumen, que si en el mundo real en el que vivimos no hay justicia, en otro del que no sabemos por seguro su existencia… ¡a saber!



Comentarios

Entradas populares de este blog

Algunos rincones de Londres poco conocidos pero geniales

Little Venice En Londres hay muchos canales, pero si coges los que van desde Camden acabas en Little Venice, una zona muy bonita de canales, bares… Puedes ir en barquito desde Camden y no es muy caro. Eso sí, no está muy céntrico.       St Katharine Docks Justo detrás de Tower of London hay un pequeño puertecito con todo el encanto de sus barquitos, pubs y cafés. Ideal para un día de sol y tranquileo. ¿Quieres unas vistas excelentes pero no quieres arruinarte subiendo al London Eye o al Shard? Prueba con… Primrose Hill ( una pequeña colina al final de Regent’s Park y a un paseo de Camdem ) Greenwich (increíble la vista que hay una vez que logres subir arriba del todo, además puedes aprovechar el parque enorme que hay allí, visitar un par de museos y sobre todo ¡la línea del meridiano!) Monument (por sólo tres libras puedes subir las interminables escaleras del monumento que conmemora The Great Fire of London, además de una...

Profes al borde de un ataque de nervios

Jueves, 16 de diciembre de 2021, 20:30 Para muchas personas esta fecha y esta hora no significarán absolutamente nada, pero si eres profesor y escuchas “último día antes de las navidades” comprenderás cómo me siento. Tras un día lleno de chocolate, sesiones de karaoke improvisadas, hormonas saltando arriba y abajo y clases llenas de esa energía especial que va intrínseca a los finales de trimestre, no me queda otra que confesar lo que ya imagináis: THANK GOD por las vacaciones! Tras despedirme de mis alumnos y compañeros de departamento y regresar a casa esta tarde, estuve hablando con varias personas que me recordaron lo fantástico que son las vacaciones de los profes, ¿gracioso verdad? Ya lo hemos escuchado mil veces, gracias.  Los finales de trimestre son agotadores, pero los finales de trimestre en medio de una pandemia están a otro nivel. En los últimos dos años nuestra rutina diaria de planear clases, corregir exámenes, asistir a jornadas de padres, etc, ha pasado a casi ser ...

Algunas diferencias

Si a día de hoy me preguntaran qué es lo que he encontrado más chocante en el sistema educativo británico respecto al español, esto diría: 1.        Obsesión por los uniformes . Los profesores han de asegurarse constantemente de que los alumnos lleven el uniforme de forma correcta, es decir, que no la corbata esté bien atada, que lleven puesta la chaqueta, que no se pongan bufandas en clase, etc. El uniforme es un apartado muy importante en Reino Unido, pues es obligatorio en todos los colegios e institutos. 2.        Independencia . Los profesores van corriendo a todos lados, siempre andan atareados. Por lo tanto es difícil socializarse con ellos. Además, y está es una cualidad que se extiende en otros campos en el Reino Unido, se sobre entiende que tú, aunque seas nuevo, sabes hacer las cosas y tienes autodeterminación, por lo que no te marcan unas pautas a seguir desde el principio, sino que se van aprendiendo po...